![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0eQJCamtN96X6008N9bJA6d0b9fLbXlCgim3drwX5Yk_ECtkzm3ISToHnerfFX7mF8EltxF8sYJgRHA-oDarQFpXGDZdcQ324_6Q8BS-74PiMKrdnrY-UqnQUUZGce4xjUz-93YwqigA/s320/n64696047515_162.jpg)
Al cumplirse 5 años de su fallecimiento, la Conferencia Episcopal Argentina, en su Asamblea Plenaria de noviembre de 2003, decidió abrir la causa de beatificación y Canonización del Card. Eduardo F Pironio y ser ella el actor principal de la misma.En el mes de abril de 2005 la causa fue introducida en el tribunal eclesiástico del Vicariato de Roma y se designó Postulador al Padre Giuseppe Tamburrino, monje benedictino y sacerdote de la Abadía de Praglia, Italia. Obtenido el parecer favorable a la admisión de la causa por parte de la Conferencia Episcopal del Lacio, el Card Ruini, el 13 de junio emite el Edicto para poner en conocimiento de la comunidad eclesial la solicitud de la causa y solicitar noticias sobre la fama de santidad del Siervo de Dios. El texto completo del edicto, firmado por el cardenal Camillo Ruini, vicario general, y Giuseppe Gobbi, notario, dice así:“El 5 de febrero de 1998 murió en Roma el siervo de Dios Eduardo Francisco Pironio, cardenal de la santa Iglesia romana.El siervo de Dios, hombre de profunda cultura teológica y espiritual, a través de su servicio al Señor y a la santa Iglesia en los diversos ministerios a los que fue llamado, y con su participación personal en el sufrimiento y en la cruz de Cristo en varias circunstancias de su vida, testimonió su gran fe en Dios con la alegría de ser su consagrado y con el deseo constante de comunicarla a los jóvenes de hoy.Habiendo aumentado cada vez más, con el paso de los años, su fama de santidad, y habiéndose solicitado formalmente incoar la causa de beatificación y canonización del siervo de Dios, al darla a conocer a la comunidad eclesial, invitamos a todos y cada uno de los fieles a comunicarnos directamente o enviar al Tribunal diocesano del Vicariato de Roma (plaza S. Giovanni in Laterano, 6–00184 Roma) todas las noticias que, de cualquier manera, puedan proporcionar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad de dicho siervo de Dios.Además, debiéndose recoger, a tenor de las disposiciones legales, todos los escritos a él atribuidos, ordenamos, con el presente Edicto, a todos los que posean alguno, que envíen con la debida solicitud a dicho Tribunal cualquier escrito que tenga como autor al siervo de Dios, si no ha sido ya entregado a la Postulación de la causa.Recordamos que con el nombre de escritos no sólo se entienden las obras impresas, que por lo demás ya han sido reunidas, sino también los manuscritos, los diarios, las cartas y cualquier otra escritura privada del siervo de Dios. Los que deseen conversar los originales, pueden presentar una copia debidamente autenticada.Establecemos, por último, que este Edicto permanezca fijado durante dos meses en las puertas del Vicariato de Roma, así como en las de la Curia de La Plata (Argentina), y que sea publicado en la “Revista diocesana” de Roma y en los diarios “L’Osservatore Romano” y “Avvenire”.Dado en Roma, en la sede del Vicariato, el 13 de junio de 2005.”Posteriormente fueron designados dos censores teológicos para el examen de los escritos publicados por el Cardenal. Habiendo examinado el material han presentado su juicio muy positivo sobre la ortodoxia de doctrina y sobre la figura emergente de sus escritos. Con fecha 21 de noviembre de 2005 es designada Beatriz Buzzetti Thomson, vice-postuladora, según expresa el nombramiento “para que cumpla esta tarea en todo lo que se refiere a la Causa y que deberá ser tratado en Argentina y países limítrofes de América latina”La Congregación para la Causa de los Santos concedió el Nihil obstat para la apertura del Proceso de Beatificación y Canonización.El 23 de junio de 2006, se realizó la solemne apertura de la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización de Siervo de Dios Cardenal Eduardo Francisco Pironio. La ceremonia se desarrolló en la Sala della Conziliacione del Palazzo Apostolico Lateranense y fue presidida por el Card. Camilo Ruini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma. Se constituyó la comisión histórica y la designación de los censores históricos que se encuentran abocados al estudio de los numerosos escritos y documentos que dan cuenta de su vida y su obra, como así también del contexto histórico en el cual el Cardenal Pironio desarrolló su acción. El lunes 19 de febrero de 2007, el Tribunal de la Curia Arzobispal de Buenos Aires se reunió en primera sesión, para realizar los actos iniciales del Proceso en la Argentina, que recogerá los testimonios sobre la fama de santidad y el ejercicio heroico de las virtudes del Siervo de Dios Eduardo Francisco Pironio. El Tribunal fue presidido por Su Excelencia Monseñor Joaquín Sucunza, Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires, y está compuesto por el Padre Luis Glinka, OFM, juez delegado y el P. Alejandro Bunge, juez adjunto; el P César Salvador Sturba, promotor de justicia y las notarias adjuntas Hna Isabel Fernández y la Srta Josefina Martinetto. Estuvieron también presentes el Postulador de la Causa, R.P. Giuseppe Tamburrino OSB, venidos especialmente de Roma para esta ocasión, la Vicepostuladora, Beatriz Buzzetti Thomson, y la Vicecanciller María Luisa Morani.El 5 de octubre d 2007 se efectuó la sesión de clausura del Tribunal Rogatorial de Buenos Aires, luego de haber recibido 42 testimonios correspondientes a sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos de la República Argentina y de Colombia. De igual forma finalizó su tarea el Tribunal Rogatorial de Madrid y se encuentran en pleno desarrollo las actividades del Tribunal Eclesiástico del Vicariato de Roma. Fuente: http://www.accioncatolica.org.ar/pironio,estado.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario